ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL NOTICIERO TELEVISIVO
Elementos estructurales
·
Nombre del noticiero: El noticiero con Joaquín López Dóriga
·
Horario: 10:30
a 11:30 pm
·
Fecha en que se realizó el análsis: Lunes 20 de octubre de 2014
·
Duración: 52
minutos
·
Secciones: Al
principio se dan los titulares y poco a poco se van dando las notas, otra
sección es “terapia intensiva”.
·
Comentarios sobre los colores, tipografía, etc: Se utilizan los colores azul y rojo al fondo haciendo
juego con el nombre del noticiero.
·
Característucas del (los) conductor (es): Joaquín López Dóriga es un conductor adulto con
apariencia fuerte y su personaje es reconocido nacionalmente. A cuadro aparece
sentado detrás de su escritorio y porta un moño rosa en su saco haciendo
alusión al apoyo contra el cáncer de mama.
·
Porcentaje de publicidad (en tiempo): 11:12 minutos.
·
Porcentaje de notas (en tiempo): 40:38 minutos.
·
Que tipo de productos se publicitan entre corete y corte (clasificar
en porcentaje si se trata de distintos productos) y cómo se relacionan con las
secciones más cercanas a su transmisión: Se promocionan diversos productos que van desde
medicamentos hasta bebidas alcoholicas. Los productos mas destacados en los
cortes son: Buchanans, Partido Verde, Aeromexico, Vick vapoRub, Banamex,
Glucerna, Famsa, Sky, Ensure, passiflorine, Submarinos, X-ray y anuncios de
telenovelas.
·
Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico,
otro). Tomar en cuenta horarios, secciones y géneros: hombres y mujeres adultos que viven en el territorio
nacional, de cualquier nivel socioeconómico.
·
Mercado de consumo general o personas expuestas a los
mensajes sin que sean mercado meta. Ejemplo: niños. (género, edad, nivel
socioeconómico, académico, otro):
Toda la población nacional desde adultos mayores hasta niño, de cualquier nivel
socioeconómico que viven en el país.
·
Descripción de la entrada (titulares, fondo musical, ruido
ambiente o de fondo, saludos, etc.): Se
anuncia el nombre del noticiero, pasando imágenes de las notas que se van a dar
en el, después aparece el conductor dando las buenas noches y comentando las
notas principales.
·
Elegir una nota y mencionar:
o Título
de la nota: La marcha mas grande jamás registrada
o Descripción
de la nota: Se llevó a cabo una gran marcha con 2
objetivos, uno era la respuesta de los normalistes desaparecidos y otro era
hacer presión para que el senador renuncie a su puesto.
o Publicidad
que se muestra despues de la nota:
contínua el tema de los normalistas.
Análisis
semiótico una nota en un noticiero televisivo
La sección de
espectáculos en el telediario titulada “tras los famosos”
Introducción
La sección de espectáculos
en el telediario titulada “tras los famosos” es un resumen de la información
más relevante de los famosos. No tienen orden jerárquico definido simplemente
presentan las notas más importantes que para ellos son. Esta sección dura
aproximadamente entre 5 a 10 minutos dependiendo de las notas. Este entra cada
hora y no tienen un espacio definido.
Descripción
Estructura: El presentador:
Los presentadores son Tania Rendón y Jorge Portillo quienes se presentan
mutuamente al inicio de la sección.
Información: se presentan
las notas en lo que parece un orden de importancia jerárquico, es decir,
primero la información de personajes internacionales, después nacionales para
terminar con los locales. Se presentan reportajes junto con imágenes que
enriquecen la información y muchas veces presentan también entrevistan en vivo
con artistas.
El contexto: Las notas
presentadas junto con la información de los famosos es actualizada, y la
actualizan constantemente para no dar margen a error. Presentan notas con
títulos llamativos para llamar la atención de quien las recibe.
El reportaje:
El reportaje es el ejemplo
que nos demuestra lo que el presentador nos dice. En efecto, todo lo que será
dicho y demostrado en el reportaje aparece ya en la introducción del mismo. El
reportaje se compone de dos cosas: la imagen y el comentario de la imagen.
Eje
denotativo:
La sección de espectáculos
es de las que mantienen el rating durante el noticiero, por sus encabezados
atractivos a los espectadores. En los que suelen hablar de los problemas de los
famosos. La sección se enfoca a dar las noticas que surgen del espectáculo a
diario, desde entregas de premios hasta la nota más insignificante que ronde al
actor o cantante del momento.
Eje
connotativo:
La sección de espectáculos,
es como el arma oculta de los programas de noticias. Ya que desde el inicio de
titulares, dan el mensaje de algo que puede cambiar la perspectiva de los
ídolos (actores, cantantes, etc), personas del medio artístico.
Mensaje
lingüístico:
No es una sección que deje
algún conocimiento importante por su contenido. Las palabras que se usan son
específicas y adecuadas para atraer al público a que compre el chisme de algún
famoso. Cabe destacar que en los últimos años esta sección ha ido perdiendo
credibilidad, por la influencia que tienen los medios, y la contra parte que
son los famosos. Al desmentir lo que los medios publican.
Conclusión:
Los espectáculos en los
noticieros, son parte fundamental, ya que con sus encabezados en los titulares
son el arma correcta, para mantener por 40 minutos al espectador al filo de su
pantalla, para conocer ese chisme, ese consejo o simplemente las noticias sobre
las actividades en el medio del espectáculo. Que si bien o no, son banalidades,
ya que en el canal analizado, las personas, que en la mayoría de los casos no
tienen estudios y que no dejan ningún mensaje coherente para sus seguidores.
Las notas que vale la pena, son aquellas en las que los artistas dan un mensaje
con sentido, para hacer analizar al espectador de que está bien y que no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario