CHECKLIST:
TWITTER
Aspectos generales
-
¿Cumple el sitio con sus objetivos?
Si
porque el objetivo de esta red social es que sus usuarios se mantengan en
comunicación constante y cada quién puede externar su opinión y sus seguidores
tienen las opciones de contestar, compartir o darle favorito al comentario que
hizo otra persona.
-
¿Está diseñado para darle a los usuarios lo que ellos quieren?
Sí,
porque lo que los usuarios quieren dar su opinión, su punto de vista, generar
con ello comentarios (positivos o negativos) y pueden llegar a convertirse
líderes de opinión a través de esta red social.
-
¿Es eficiente?
Si
es eficiente porque cumple con sus objetivos.
-
¿Es intuitivo?
Al
comienzo no, ya que te toma un poco de tiempo poder entenderle por completo a
sus diversas funciones.
-
¿Mantiene una consistencia tanto en su funcionamiento como en su apariencia?
Si
la mantiene ya que el pájaro del logotipo da a entender que es una forma de
enviar y compartir mensajes.
-
¿Facilita que el usuario se sienta cómodo y con el control del sitio?
Si
porque el mismo usuario elige qué subir. También puede elegir el si su perfil
esté público o privado, etc.
Branding
-
¿Muestra la home page la naturaleza del negocio y se identifica bien el
logotipo o marca?
Si
porque al momento de que entres a su página te da la bienvenida y te explica lo
que puedes llegar a hacer en esa red social. Si se identifica bien el logotipo
y el nombre “Twitter”; aparecen en grande.
-
¿Aparecen elementos de la marca o de la imagen corporativa en todas las
páginas?
Si,
en diversos “botones”, en algunas esquinas de la página también aparece y en
algunos fondos.
-
¿Aparece la marca en un lugar importante dentro de la página?
Recuerde
que la marca (logotipo) puede servir como un enlace a la home page del site.
Si
aparece en repetidas ocasiones como ya mencionamos, en algunos botones de las
diversas funciones con las que cuenta.
Navegación
-
¿Aparece la navegación en un lugar prominente, donde se vea fácilmente?
Si
-
Si su navegación está hecha con imágenes, considere también tener una
navegación en texto plano (puede ser al final de la página).
Si
utiliza muchas imágenes ya que incluso los usuarios pueden subir imágenes a su
perfil, pero también cuenta con grandes cantidades de texto.
-
¿Los enlaces que son imágenes tienen su atributo ALT escrito?
Si,
al momento de subir la imagen a la red social ésta aparece con su link.
-
Si ha usado JavaScript para la navegación ¿ha preparado también una navegación
en modo texto?
Nunca
se ha usado JavaScript para la navegación.
-
¿Existen enlaces rotos o que no conducen a ningún sitio? Compruébelo y quítelos
inmediatamente.
Muchas
veces si aparecen este tipo de enlaces, muchas veces por que se bloquean las
imágenes o no son aptas para el contenido de Twitter o incluso pueden ser
ofensivas.
-
¿Tiene el sitio un site map o un buscador para quienes quieren acceder directamente
a los contenidos sin tener que navegar?
Si,
tiene un recuadro de búsqueda que está representado con una lupa pequeña. En
esta opción puedes buscar ya sea usuarios, hashtags o temas de conversación que
estén siendo populares en ese momento.
-
¿Se mantiene una navegación consistente y coherente a lo largo del site?
Si,
ya que prácticamente haces lo mismo en esta red social. “Tuiteas” (subes tu
comentarios), ves los “tweets” de los demás, los compartes, le das me gusta,
ves imágenes, las compartes, etc.
-
¿Existen elementos que permitan al usuario saber exactamente dónde se encuentra
dentro del site y cómo volver atrás (breadcrumbs)?
Si,
aparecen los encabezados en la página dependiendo de si estás en el perfil de
otra persona, si estás en home, etc.
-
¿Indican los enlaces claramente hacia dónde apuntan? ¿Está claro lo que el
usuario encontrará detrás de cada uno?
Muchas
veces no, porque los enlaces aparecen con diversos números y letras. Te puedes
dar una idea de lo que podrás encontrar dependiendo del comentario que acompañe
dicho enlace.
Imágenes
-
¿Se han optimizado las imágenes para reducir el tamaño?
¿Tienen
la resolución correcta (72 dpi)?
No
se tiene por qué reducir el tamaño ya que simplemente aparece el link.
-
Las imágenes demasiado grandes pueden cortarse en "trocitos" y
unirlas mediante tablas para acelerar la descarga. Considere este recurso si la
velocidad en su site es un factor importante.
Desconocemos
si Twitter tiene este tipo de problemas y si esa es la acción que realiza para
dicho problema.
-
¿Tienen las imágenes que lo requieran una descripción mediante el atributo ALT?
No,
aparecen letras y números en desorden.
Animaciones
-
Evite las animaciones cíclicas (i.e. gif animados que se repiten hasta el
cansancio), a menos que cumplan con un propósito claro.
En
este sitio no hay muchos gifs, casi siempre son imágenes o links de videos.
-
Use animaciones Flash sólo si es absolutamente necesario. Si es posible hacer
lo mismo utilizando DHTML, hágalo.
Es
muy escaso el uso de animaciones en Twitter.
Banners y publicidad
-
Si el sitio contiene banners, trate de optimizar el tamaño al mínimo.
-
Ubicación de los banners. Si el sitio "vive" de la publicidad considere
la posibilidad de ubicarlos en la parte superior de la página o en el margen
derecho (según estudios, funcionan mejor los que se encuentran a la derecha,
cerca de la barra de scroll)
Contenidos
-
¿Es coherente el contenido con el contexto de la página o site?
-
¿La redacción es corta y precisa? Evite los textos demasiado extensos.
-
¿Existen referencias cruzadas entre textos que están relacionados?
-
Evite usar líneas horizontales para hacer separaciones en los textos, pueden
ser interpretadas como el fin de la información
Tecnología
-
¿La tecnología utilizada en el site es compatible con el software y hardware de
los usuarios objetivos?
Si,
Twitter ha sido desarrollado para que pueda utilizarse en cualquier navegador.
¿No
tendrán que descargar elementos como plug-ins para poder usarlo?
No.
-
Si es importante utilizar recursos técnicos que requieran la descarga de
plug-ins, ¿se le informa al usuario de esta situación y se le explica la
importancia de hacerlo?
No
se informa al usuario sobre plug-ins ya que no se necesita ninguno.
Interfaz
-
¿Tiene el site una interfaz amigable, con colores que concuerden con los
objetivos y propósitos del site?
Si,
los colores que maneja el site son colores vivos. Twitter ha desarrollado su
propia aplicación para poder hacer más fácil y amigable la experiencia.
-
¿Hay espacios blancos (libres) entre el contenido, para descansar la vista? ¿O
existe una sobresaturación de elementos en la página que desconcierta al usuario?
Sí,
todo el contenido del site está en la parte media de la pagina, las lateras
(izquierda y derecha) están libres, para así poder descansar la vista.
-
¿Se ve el sitio exactamente igual tanto en Mac como en PC?
No,
su vista es distinta.
Feedback
-
¿Se han previsto respuestas del sistema frente a interacciones del usuario? (ej.
se le informa que se ha recibido satisfactoriamente un formulario enviado).
Si.
-
¿Puede el usuario ponerse en contacto para hacer sugerencias o comentarios?
Si,
en el apartado “Ayuda”, aparece como ponerse en contacto con Soporte.
ANÁLISIS SEMIÓTICO DEL SITIO WEB
El
sitio web más utilizado de hoy en día es sin duda alguna las redes sociales,
que si bien es una red que se encarga de establecer una comunicación mediante
nuevas tecnologías de información, cuenta con varias aplicaciones y
herramientas que nos hacen lograr y tener un momento de entretenimiento. El
internet ha vivido muchos cambios, y entre esos cambiar nuestros sistemas de
comunicación. Conforme avanzan los años se vuelve un arma de dos filos, el
tratar de ingresar a esta poderosa red, de la que solo vemos el comienzo pero
no somos capaces de imaginar que está más allá de los sitios que comúnmente
visitamos. Para adentrarnos en el tema, comenzaremos con la definición de
Internet: es un conjunto de redes red de redes que permite la interconexión descentralizada
de computadoras.
ANÁLISIS
SEMIÓTICO DEL SITIO WEB
Eje
connotativo:
Tiene
un impacto principal con el mercado de los adolescentes y los adultos. Abarca
su mercado a nivel mundial, como un medio de comunicación efectivo, por medio
de una conexión a internet. Como red social es un medio efectivo que en ámbito
psicológico ayuda a levantar a la autoestima de las personas.
Es
un medio que facilita la comunicación entre las personas, en sus diferentes
ámbitos, ya sea escolares, profesional, y de ocio.
Eje
denotativo:
Mensaje
lingüístico:
El
internet es una red muy amplia que nos ayuda a estar en contacto con otras
personas. Desde evitar desplazarnos de un lugar a otro para estar en contacto
con una persona, hasta arreglar negocios. Estar ante este nuevo conjunto de
tecnologías, nos enfrenta al reto de irnos actualizando con los nuevos medios
de comunicación, puede actuar en contra de nosotros, ya que nos volvemos más
sedentarios al no tener el trabajo de ir y buscar a las personas con las que se
quiere hablar.
Conclusión:
El
internet es un arma de dos filos, debido a que nos facilita muchas cosas, pero
también nos quita otras. Como la interacción humana, gracias a todas esas redes
sociales y aplicaciones con las que se evita el contacto humano, y pasa a ser
electrónico. Es cierto que los medios de comunicación han avanzado hasta el
punto de olvidar todo aquello que era importante y que hacia al ser humano una persona
sensible. Con el paso de los años, nos hemos envuelto en el materialismo y
actividades sin importancia. Las redes sociales también nos sirven porque son
una herramienta que facilita los movimientos en los que los ciudadanos se
reúnen para evitar injusticias. Y muchas veces se logra obtener las cosas que
los pueblos necesitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario